Entre el Rock & el Pop Nacional: Las 5 mejores canciones de la primera mitad de los 80s

Entre el Rock & el Pop Nacional: Las 5 mejores canciones de la primera mitad de los 80s

Los Años 80 en España: Una Década de Transformación y Música Icónica

La década de los años 80 marcó un antes y un después en la historia de España, con eventos políticos, sociales y culturales que definieron el rumbo del país. Los hechos más destacados incluyen el intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981 y la histórica victoria del PSOE de Felipe González en 1982, lo que supuso el primer gobierno de izquierdas desde 1936. Sin embargo, también fueron los años de plomo, con la banda terrorista ETA protagonizando algunos de los momentos más sangrientos de su historia. En el ámbito deportivo, España fue el centro de atención con el Mundial de Fútbol de 1982, acompañado por la mascota Naranjito, que con el tiempo se ha convertido en un símbolo nostálgico de la época.

La Movida Madrileña y el Resurgir Cultural

En el ámbito cultural, los años 80 fueron una continuación de la Movida madrileña, un movimiento contracultural surgido tras la muerte del dictador Franco en 1975. Este fenómeno, también conocido como la Nueva Ola madrileña, transformó la música, el cine, la literatura, la moda, el cómic y el periodismo entre otras disciplinas. Grupos y artistas nacidos en esta etapa se han convertido en leyendas del pop y rock nacional, mientras que los grafitis comenzaban a ser una nueva forma de expresión artística en las calles de las grandes ciudades.

Cinco Canciones Icónicas de los Años 80 en España

A pesar de la enorme cantidad de éxitos musicales, estas cinco canciones han dejado huella en la memoria del pop y rock español:

1ª "Chica de Ayer" – Nacha Pop

Escrita por Antonio Vega en 1977 durante su servicio militar obligatorio en Valencia, esta canción debutó en 1980 como parte del álbum homónimo de la banda. Vega confesó que la melodía fue compuesta en la playa de la Malvarrosa, inspirada en vivencias personales y en la melancolía de aquella etapa. Producida por Teddy Bautista, el tema se convirtió en un himno generacional que simboliza los cambios sociales y culturales de una España en transición. Con el paso de los años, "Chica de Ayer" se ha consolidado como un clásico del pop, alcanzando el número 2 en el ranking de las 200 mejores canciones del pop rock español de la revista Rolling Stone (2010).

El Vídeo oficial lo puedes disfrutar AQUÍ

2ª "Lobo Hombre en París" – La Unión 

Este tema, incluido en el álbum debut "Mil Siluetas" (1984), está inspirado en el relato corto Le loup-garou de Boris Vian, que narra la historia de un hombre que se convierte en lobo tras morder a una criatura mística. La atmósfera del tema evoca el París de los años 40, con un aire misterioso que fue complementado por un vídeo en blanco y negro de gran calidad visual. La canción no solo fue un éxito nacional, sino que también traspasó fronteras, consolidando a La Unión como una de las bandas españolas más influyentes de los 80. Rolling Stone la posicionó en el puesto 61 de su listado de las mejores canciones del pop rock español. 

El Vídeo oficial lo puedes disfrutar AQUÍ

3ª "Groenlandia" – Los Zombies 

Escrita por Bernardo Bonezzi a los 13 años, esta canción es un hito del pop español y de la Movida madrileña. Su letra, cargada de imágenes surrealistas, describe una búsqueda amorosa que lleva al protagonista a lugares tan exóticos como Groenlandia o los anillos de Saturno. Gracias a su sonido fresco y pegadizo, "Groenlandia" logró trascender los circuitos underground para convertirse en un fenómeno masivo. Fue lanzada en 1980 y se consolidó como uno de los himnos generacionales más destacados, trascendiendo la popularidad de la banda. A menudo, es recordada como un símbolo de aquella explosión cultural y musical en España. Numero 60 en el ranking de la revista Rolling Stone de las mejores 200 canciones del pop rock español.

El Vídeo oficial lo puedes disfrutar AQUÍ

4ª "Más Sexy" de Coz

Coz es un grupo representativo y pionero del rock en español, al ser de las primeras bandas en cantar rock duro en ese idioma (o "Power Pop", como algunos llamaban al rock duro de esa época). Tuvo gran popularidad a finales de los años 70 y principios de los años 80, y el grupo sigue en activo hasta la actualidad. En 1979, la banda se reestructuró con la vuelta de Cutu de la Puente y Juan Márquez. Con esta formación, que incluía a los hermanos De Castro, grabó el sencillo "Más Sexy", que obtuvo el éxito ansiado. En 1980 publicaron el LP del mismo nombre. Sin embargo, durante la grabación del álbum surgieron graves diferencias en el grupo por la selección del repertorio que realizó CBS, que apostó en mayor medida por las canciones más pop de Juan Márquez. Esto llevó a que los hermanos De Castro abandonaran el grupo para formar Barón Rojo

El Vídeo oficial lo puedes disfrutar AQUÍ

5ª "Maneras de Vivir" de Leño

El tema fue compuesto por Rosendo Mercado, Ramiro Peñas, Tony Urbano y Miguel Ángel Campo. Lanzado como sencillo en 1981 bajo la producción de Teddy Bautista, el tema es considerado un himno urbano, y una de las canciones más emblemáticas del rock español de la década de 1980. "Maneras de Vivir" se dio a conocer en el álbum "En directo", el trabajo se registró en las noches del 25, 26 y 27 de marzo en la sala Carolina, en el barrio de Tetuán (Madrid), cerca de los míticos locales de ensayo “Tablada 25”. En él aparecieron cuatro temas inéditos creados para la ocasión, uno de los cuales fue "Maneras de Vivir". Con los años, ya a pesar de su inusual lanzamiento (la versión de estudio no aparece en ningún álbum oficial), la canción se ha convertido en la más emblemática de la banda y en un auténtico icono del rock español. La revista Rolling Stone la inclusión entre las 200 mejores canciones del pop rock español. 

El Vídeo oficial lo puedes disfrutar AQUÍ


Conciertos relacionados