
Conciertos de Rancapino Chico
Flamenco Cantaor
Aquí encontraras una lista no oficial de conciertos y festivales en los que actuara Rancapino Chico. Hacemos todo lo posible para mantenerlo actualizado, pero puedes ayudarnos corrigiendo o añadiendo conciertos. Alonso Núñez Fernández (Chiclana de la Frontera, C...
Próximos
Agosto 2025
Archivo
Rancapino Chico

Actualizado hace 1 mes
Alonso Núñez Fernández (Chiclana de la Frontera, Cádiz, 1988) es heredero de una profunda tradición flamenca, hijo del legendario Alonso Núñez "Rancapino" y de Juana Fernández Núñez, sobrino de Orillo del Puerto y bisnieto de La Obispa.
Su debut tuvo lugar en el Gran Teatro Falla, donde compartió escenario con figuras como Chano Lobato, Juan Villar y su propio padre, acompañado a la guitarra por Paco Cepero. También ha trabajado junto a guitarristas de renombre como Juan Habichuela, Moraíto Chico y Quique Paredes.
Desde niño, participó en programas de televisión como "Veo, veo", "Sabor a ti" y "Senderos de Gloria", rindiendo homenaje a grandes artistas como Curro Romero, Nano de Jerez, Juan Habichuela, Pepe de Lucía, Remedios Amaya, Diego Carrasco y Rancapino padre. A los 10 años, colaboró en el disco homenaje "Del Campo al Príncipe" de Juan Habichuela, junto a artistas como Enrique Morente, Estrella Morente, Miguel Poveda y su padre.
A los 22 años, ganó el concurso de la Peña Flamenca de Chiclana de la Frontera, interpretando martinetes, fandangos y bulerías. Más tarde, presentó junto a su padre el espectáculo "El Ayer y el Hoy" en el Teatro Moderno de Chiclana, cosechando un gran éxito. En este mismo teatro, realizó su espectáculo en solitario, "Arte y Pureza", donde ofreció un recital por alegrías, tangos, fandangos y bulerías , acompañado por la bailaora Claudia Cruz, en un homenaje a Manolo Caracol y Lola Flores.
Considerado una gran promesa del flamenco puro, Alonso Núñez Fernández es heredero de los cantes de Cádiz, con influencias de La Perla de Cádiz, Enrique el Mellizo, Paco Toronjo y Juan Talega. Al igual que su padre, también sigue la escuela de grandes como Manolo Caracol, Antonio el de la Calzá y Juanito Valderrama.