
Conciertos de Amparo Sánchez
spanish seen live world female vocalists spain
Aquí encontraras una lista no oficial de conciertos y festivales en los que actuara Amparo Sánchez. Hacemos todo lo posible para mantenerlo actualizado, pero puedes ayudarnos corrigiendo o añadiendo conciertos. Amparo Sánchez nació en Alcalá la Real, Jaén, pero...
Próximos
Junio 2025
Archivo
Amparo Sánchez

Actualizado hace 1 mes
Amparo Sánchez nació en Alcalá la Real, Jaén, pero fue en Granada donde comenzó su trayectoria musical en los años 80, inicialmente con su banda CORRECAMINOS y alternando como vocalista ocasional en otras formaciones. En sus primeros pasos, se adentró en géneros como el jazz, rock, blues, soul y la música negra, los cuales influirían profundamente en su estilo. Aunque la música estuvo siempre presente en su vida, Granada le resultó un lugar pequeño para sus aspiraciones, por lo que decidió mudarse a Madrid en 1993 para grabar su primer disco, "Haces bien", con la Fábrica Magnética. La grabación fue un tanto accidentada, ya que comenzó con una banda y terminó con otra, lo que la llevó a pasar un tiempo en Casablanca (Marruecos) ya moverse por varias ciudades del país.
En 1995, tras la quiebra de La Fábrica Magnética, Amparo se fundó en Madrid, donde empezó a tocar en los clubes de Malasaña con una guitarra y un repertorio que incluía tanto composiciones propias como versiones. Durante un año entero, actuó cada fin de semana con notable éxito, y con La Vacazul formó el grupo AMPÁRANOS DEL BLUES, con el que comenzó a recorrer España y Francia, estableciendo su base en Marsella. Fue en este entorno donde conoció a figuras como Manu Chao y Radio Bemba, con quienes entabló una amistad que influiría en su carrera.
En diciembre de 1996, Amparo grabó la primera maqueta de lo que sería la formación inicial de Amparanoia. Este proyecto, que mezclaba géneros como la rumba, la ranchera, el ska y el bolero, le permitió firmar un contrato discográfico. En abril de 1997, Amparanoia lanzó su primer álbum, "El poder de Machín", que fue un éxito y la llevó a realizar una gira por España y Francia, presentándose en grandes festivales como Festimad y BAM. Durante este tiempo, también tuvo la oportunidad de colaborar con otros músicos y formaciones del movimiento Rock Mestizo, un término que preferían sustituir por “músicas del mundo”, reflejando la diversidad y fusión de géneros y culturas.
En 1998, Amparo lanzó "Feria Furiosa", un disco que presentó influencias más cubanas y punk, con colaboraciones de artistas como Manu Chao , Fermín Muguruza, Tonino Carotone y Mucho Mu . Tras una gira exitosa, la banda se disolvió en 1999, y Amparo decidió tomarse un descanso en Cuba, donde junto a José Alberto Varona comenzó a preparar un nuevo repertorio acústico. En su regreso a España, Amparanoia volvió a la carga con el EP “Llámame mañana” en el año 2000, que incluía nuevos temas y versiones de antiguos éxitos.
Ese mismo año, Amparo viajó a México, donde se acercó a las Comunidades Indígenas Zapatistas y participó en la Caravana Zapatista. En su regreso, creó el SoundsystemLaRealidad, con músicos como Wagner Pâ, Beto Bedoya, Joan Garriga y Muñeco, interpretando una minigira cuya recaudación fue destinada a las comunidades zapatistas.
En los años siguientes, Amparo comenzó a gestar “Somos Viento”, un álbum que refleja una fusión de ritmos balcánicos, latinos, árabes, dub, reggae y boogaloo, todo pasado por el filtro humano de su estilo único. Este disco, que fue grabado en 2001, muestra una clara influencia de sus experiencias en el primer mundo y en las realidades más distantes, con canciones que buscan sanar el alma y abrir los ojos del público hacia otras realidades. Con el apoyo de su banda renovada, la Charanga, Amparanoia continuó su carrera, consolidándose como una de las figuras más representativas del movimiento musical mestizo y de fusión en España.